image

Consulado de Argentina en Toronto

Cónsul Gustavo Oscar Infante

La red de embajadas, consulados, representaciones y misiones en todo el mundo ejercen la representación de la Argentina y sus intereses políticos y económicos ante los Estados y Organismos Multilaterales de destino y promueven y difunden nuestra imagen y cultura en el exterior. Por su parte, los consulados brindan asistencia, apoyo, orientación y contención a los ciudadanos argentinos en el exterior en casos de emergencias, urgencias y eventualidades y representan a los organismos nacionales del Estado en el mundo para trámites legales y administrativos.

El Cónsul Gustavo Oscar Infante, Licenciado en Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Rosario.

La circunscripción del Consulado General de la República Argentina en Toronto comprende las Provincias de Ontario (excepto la ciudad de Ottawa-Carleton), Manitoba, Saskatchewan y el Territorio de Nunavut.

TRÁMITES CONSULARES

Apostillas

Legalizaciones

DNI

Pasaporte

VISA

EMERGENCIAS CONSULARES

Celular de guardia: 416 704 3272

FAQs

Q Qué es la apostilla?

La apostilla de La Haya (o simplemente apostilla) es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad para su presentación en el extranjero. Se trata de un sello o una hoja que se adjunta al documento original, o un certificado digital verificable.

A partir del 11 de enero de 2024 entrará en vigor el Convenio de la Apostilla para Canadá, lo que implica importantes modificaciones en los procedimientos de legalización de documentos.

Los siguientes documentos deben ser apostillados:

Los documentos emitidos en Canadá para ser presentados en Argentina.
Los documentos emitidos en Argentina para ser presentados en Canadá.
A partir del 11 de enero del 2024 se discontinuará el servicio de legalizaciones por parte de los Consulados argentinos en Canadá para la gran mayoría de los documentos.

Los únicos documentos pasibles de ser legalizados por los Consulados en Canadá son los que caen fuera del ámbito de la Convención de la Apostilla, es decir, los documentos administrativos que se refieran directamente a una operación mercantil o aduanera

Q Cómo solicitar la apostilla para documentos emitidos en Argentina

El trámite de solicitud de apostilla es únicamente personal; no se aceptan gestores o intermediarios.

Existen 3 maneras de solicitar el apostillado de un documento firmado en Argentina:

Ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Ante los Colegios de Escribanos
En este Consulado General

Q Qué es una legalización?

Para que un documento firmado en Canadá surta efectos legales en Argentina, en general debe ser apostillado. Solamente aquellos documentos adminsitrativos que se refieran directamente a una operación mercantil o aduanera, y que estén fuera del ámbito de aplicación del Convenio de la Apostilla, son pasibles de legalización por parte de este Consulado General.

La legalización consiste en cotejar que la firma y el sello en el documento coincidan con los que están registrados en el libro de firmas del Consulado. Este registro está compuesto por notarios y funcionarios públicos.

Q Qué documentos pueden legalizarse?

Pueden legalizarse los siguientes documentos:

Documentos de naturaleza comercial o aduanera que caigan fuera del ámbito de aplicación del Convenio de la Apostilla.

Q Qué documentos NO pueden legalizarse?

Documentos cuya firma no esté registrada y no estén autenticados por alguna autoridad provincial o Global Affairs Canada.
Documentos plastificados.
Fotocopias sin firma original.
Documentos sin aclaración del firmante.
Varios documentos abrochados.
Documentos firmados por funcionarios públicos o notarios que ejerzan sus funciones fuera de nuestra circunscripción.
Certificados notariales con varios documentos anexados de distinta naturaleza.

image